
.
El oleoturismo está en auge. Cada año la oferta turística en torno al aceite de oliva virgen extra, AOVE, está creciendo. Para conocerla mejor, hemos ido a algunas de las visitas de “Las rutas del aceite 2019”.
El Oleoturismo es una nueva experiencia para conocer el aceite de oliva y su cultura. Año tras año, va creciendo y generando más interés. Esta oferta de turismo en torno al aceite de oliva, el olivar y su cultura, va ganado cada vez más adeptos. El oleoturismo permite al visitante conocer los beneficios de este maravilloso producto mediante experiencias únicas. El paisaje del olivar, la gastronomía, una cultura ancestral y un estilo de vida, que atrae, año a año, a más turistas que buscan nuevas experiencias.
Jaén: centro mundial del oleoturismo
Jaén es el mayor productor mundial de aceite de oliva y ofrece numerosas oportunidades para conocer en profundidad todo lo que envuelve a este cultivo: cómo se recolecta, se elabora y se produce el tan preciado AOVE.
Desde Diputación de Jaén se ha lanzado Oleotour Jaén, que aúna la oferta turística en torno al oleoturismo en la provincia, garantizando de los establecimientos con este sello que ofrecen a los visitantes una oferta de oleoturismo.

“Las rutas del aceite 2019”
“Las rutas del Aceite 2019”, ha sido organizada por el Centro de Interpretación del Olivar y Aceite de Úbeda y que ha contado con la colaboración de la Diputación de Jaén. Esta, ha permitido a los amantes del oro líquido, recorrer la provincia para conocer gran parte de su oferta oleoturística.

Hemos querido acompañarles en parte de estas visitas y poder disfrutar de estas experiencias que ofrecen almazaras jienenses como: Agrícola de Bailén Virgen de Zocueca S. COOP, Aceites Padilla, Finca Las Manillas, Cortijo Spiritu Santo, y SCA Virgen de Guadalupe. Cada una de ellas nos ha dado algo diferente. Desde poder observar de cerca cómo recolectan la aceituna, el proceso de elaboración del exquisito aceite de oliva virgen extra, el interior de sus almazaras, hasta, por supuesto, el placer de degustar sus mejores AOVE.
Cada visita nos ha aportado sensaciones diferentes y experiencias nuevas. Gracias a esta ruta hemos podido conocer en profundidad los beneficios del aceite de oliva virgen extra y la buena reputación que está obteniendo el oleoturismo en la provincia de Jaén.
Picualia. Bailén.
La primera visita a la que asistimos fue a la Almazara Agrícola de Bailén Virgen de Zocueca (Picualia). Nos recibieron con un estupendo desayuno en el que mostraban los diferentes productos que realizan (chocolate, mermelada de aceite, galletas, etc.) y tuvimos la oportunidad de degustar el AOVE. Continuando la visita nos mostraron su increíble y moderna almazara, su bodega y la sala para la celebración de eventos. Finalizamos la visita con una excelente cata de aceite de oliva virgen extra.
Lo que más me gustó fue que la visita fue muy entretenida y nos dieron a degustar muchos de los productos que fabricar, hechos con AOVE
Oleoturista de la visita en Piculia
Aceites Padilla. Bailén.
En nuestra segunda visita fuimos a Aceites Padilla. Esta almazara nos mostró la variedad de olivos con los que cuentan. Proseguimos la visita en el interior de la almazara, en la cual nos explicaron como elaboran su AOVE y nos mostraron un vídeo promocional de su aceite.
Cortijo Spíritu Santo. Úbeda.
Spiritu Santo fue la tercera visita que realizamos. Situada en un lugar único con vistas a la ciudad de Úbeda, nos mostraron las distintas variedades de olivos que poseen. Visitamos el interior de la almazara, y finalizamos la visita con una estupenda cata de aceite donde nos enseñaron a detectar algunos de los defectos que puede tener un aceite de oliva, acabando la degustación con su nuevo AOVE ecológico.
SCA Guadalupe. Gupo JaenCoop. Úbeda.
Continuando con la ruta, visitamos SCA Guadalupe en Úbeda. Esta cooperativa pertenece al grupo JaenCoop. Pudimos conocer la almazara y el interior de la bodega. Para finalizar la visita realizamos una fantástica cata de aceite de oliva virgen extra, en la cual pudimos degustar el aceite picual de su marca Prólogo y el aceite de oliva de la variedad arbequina. Durante la cata, la empresa Cumbres de Segura, nos ofreció un maridaje de estos AOVEs con varios tipos de sus quesos.
Finca Las Manillas. Arquillos
Para finalizar, acudimos a Finca Las Manillas, en Arquillos. Iniciando la visita, acudimos al campo y pudimos ver de cerca como se realiza la recolección de aceitunas y el proceso que realizan para que su aceite sea virgen extra de cosecha temprana. Volvimos a la finca, en la cual nos mostraron su bodega y pudimos degustar su AOVE picual y arbequina. Nos mostraron productos que también fabrican como (gominolas, mermelada de aceite, semillas para ensaladas, etc.), ofreciéndonos un pequeño lunch con salmorejo y embutido que lo pudimos acompañar con su aceite de oliva virgen extra.
Desde Elaia Zait recomendamos a los que quieran acercarse y conocer este producto que vengan a Jaén disfruten de la oferta de oleoturismo. Os hemos contado alguna de ellas, pero hay muchas más que permiten conocer un mundo lleno de sensaciones y experiencias.